miércoles, 23 de octubre de 2013

TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA DE LA CdA CEIP LA COLINA



TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA DE LA CdA CEIP LA COLINA.

Los miércoles serán los días en los que se realizará esta tertulia literaria dialógica (cada unos quince días).

Horario de 17 horas a 19 horas.

Lugar será la Sala de Audiovisuales, al lado de la biblioteca.

Comenzamos con Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.

Los días de las sesiones de este trimestre:
el 6 de noviembre, el 20 de noviembre y el 4 de diciembre.

martes, 15 de octubre de 2013

COMIENZO DE LOS GRUPOS INTERACTIVOS



ALGUNOS CURSOS YA TRABAJAN EN GRUPOS INTERACTIVOS Y HAN PARTICIPADO ALGUNOS FAMILIARES DEL ALUMNADO.



MUCHAS GRACIAS VOLUNTARIADO.

miércoles, 9 de octubre de 2013

REPETICIÓN DE LA REUNIÓN INFORMATIVA



REPETICIÓN DE LA REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA PUESTA EN MARCHA DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

JUEVES 17 DE OCTUBRE A LAS 17:00 HORAS EN LA SALA DE VIDEO (PRIMERA PLANTA).

LA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA COMENZARÁ EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DÍA 16 EN HORARIO DE 18:00 A 20:00 HORAS.

PUEDEN ASISTIR TODAS LAS PERSONAS QUE LO DESEEN.

EN ESTA PRIMERA REUNIÓN SE DEBATIRÁ SOBRE UN NÚMERO DE LA REVISTA ESCUELA QUE SE ENVIÓ POR E-MAIL Y QUE SE PUEDE CONSEGUIR EN LA SECRETARÍA, PUES DEBE VENIR LEÍDO.
TAMBIÉN SE DECIDIRÁN LOS LIBROS A LEER EN EL CURSO, DE ENTRE LOS PROPUESTOS (LAS NUEVAS APORTACIONES SE PODRÁN REALIZAR EN DICHA REUNIÓN) Y SE FIJARÁN LAS PRÓXIMAS REUNIONES.

ALGUNOS CURSOS HAN COMENZADO A TRABAJAR CON LA ORGANIZACIÓN DE GRUPOS INTERACTIVOS, DONDE HAN PARTICIPADO ALGUNOS FAMILIARES DEL ALUMNADO.

viernes, 4 de octubre de 2013

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE



COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

Se plantean como respuesta educativa igualitaria para conseguir una educación de calidad para todas las niñas y todos los niños.

Se parte del derecho que todos y todas tienen a la mejor educación y se apuesta por sus capacidades, contando con toda la comunidad educativa.

Sus postulados se alejan de la educación compensatoria. No se fundamenta en compensar el supuesto “déficit” de estudiantes con desventajas sociales, sino en mejorar la calidad de la enseñanza que reciben.

Objetivo: que las personas, en conjunto e individualmente, mejoren los aprendizajes
y el sistema cambie para conseguir la participación de todos y todas en la sociedad.
 

Esta focalización en calidad de la enseñanza y en participación de los diferentes agentes educativos permitirá eliminar el fracaso escolar. Así, se puede erradicar la exclusión que proviene de la falta de formación, mejorando la convivencia.

Transformar una escuela es transformar su estructura interna, sus relaciones y su entorno y hacerlo de abajo arriba, como una propuesta colectiva, nunca impuesta.

La escuela no es una isla, el cambio influye en el entorno.

Esto implica un cambio de mentalidad en profesorado, familias y alumnado. Todos deben asumir un papel más participativo y ser conscientes de su tarea fundamental.

El profesorado debe formarse en nuevos sistemas de organización y conocer la sociedad actual para preparar a su alumnado para el futuro.

Las familias deben participar en la formación, siendo conscientes de su función real. La delegación formativa en un servicio estatal es cosa del pasado.

La propuesta es más participativa y consciente del papel formativo de la familia.
El alumnado tiene el papel central. Su cambio de forma de pensar y sus expectativas son el objetivo nuclear y su participación es el centro del proyecto.

Papel del entorno. Dos aspectos: entorno inmediato (recursos, ayuda, relaciones que influyen y que son influidas) y entorno que condiciona la vida de la comunidad (debe conocerse para analizar lo que favorece y lo que dificulta la formación).

Objetivo. No reproducir las condiciones negativas sino superarlas y transformarlas.

Las comunidades de aprendizaje se fundamentan en la pedagogía crítica, corrientes pedagógicas que parten de una concepción educativa basada en la posibilidad de favorecer el cambio social y la disminución de las desigualdades de género, etnia, raza, posición económica, etc., a través de la educación. (Ayuste, 1994)

Un aprendizaje que cambia en su relación con el entorno y cambia también el entorno (Vigotsky), que se basa en la acción comunicativa (Habermas), que confía en la capacidad de la agencia humana para luchar contra la reproducción de los sistemas (Giddens), que asume que el fin de la sociedad industrial radicaliza el riesgo, pero es capaz de superarlo con nuevas relaciones humanas y nuevas actividades políticas (Beck), que tiene en su centro la pedagogía del diálogo y de la esperanza (Freire).

CONCEPTO Y PRINCIPIOS BÁSICOS.

Definición.

Proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y su entorno para conseguir una sociedad del conocimiento para todas las personas, basado en el aprendizaje dialógico, mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula. (Rosa Valls, 2000).


Las propuestas organizativas actuales mantienen las desigualdades y no preparan para los retos de la sociedad actual.

La transformación se basa en no aceptar la imposibilidad de cambio, tanto de personas concretas como en estructuras educativas internas (de un centro) o externas (sistema).
Implica un cambio de hábitos habituales de comportamiento para familiares, profesorado y alumnado, así como para las comunidades: transformación cultural porque intenta cambiar la mentalidad de la recepción de un servicio público por otra mentalidad de protagonismo en la gestión.
 


Proyecto del entorno. La transformación no afecta sólo al aula o al centro, incumbe a toda la comunidad (barrio, pueblo). El aprendizaje no depende de lo que ocurre en el aula, sino de la correlación entre lo que ocurre en el aula, el domicilio, la calle, los medios de comunicación, etc.
El entorno es un agente educativo, desaparecen las fronteras entre dentro y fuera, del aula, a favor de una intervención global.

Objetivo: Conseguir una sociedad del conocimiento para todas las personas.

Se opone a tendencias de dualización y exclusión que la sociedad genera.
Basándonos en las capacidades de reflexión y comunicación, que son universales, todas las personas pueden participar plenamente en la dinámica de las comunidades, sin ser limitadas por sus condiciones sociales, culturales, etc.

Las comunidades de aprendizaje pretenden que todas las personas puedan acceder al máximo de posibilidades culturales y educativas.

Si algo caracteriza la sociedad actual, es la permanente transmisión de información y la necesidad permanente de educación. Las personas deben adaptarse a los cambios, son continuamente evaluadas y tienen que actuar mejor en cada circunstancia.

La educación será constante, sin espacios cerrados a la acción educativa, realizada pensando en el futuro, en la perspectiva de quien tiene que realizar una vida laboral, familiar, etc. Más allá y mucho después de estar entre las paredes de una escuela.

Todo se basa en el aprendizaje dialógico, siguiendo los principios de: diálogo, comunicación y consenso igualitario, que se desarrollan mediante una educación participativa de la comunidad, en todos los espacios, incluida el aula.

La participación reconvierte el poder profesional en pro de eficacia del aprendizaje. Participan e intervienen en el aula todos los agentes.Pueden mejorar el aprendizaje.

El aula es un espacio donde todas las personas que pueden enseñar y aprender: madres, padres, voluntariado, profesorado (que tiene una responsabilidad básica).

El proyecto se basa en la acción coordinada de todos los agentes, cada uno con su cultura, saberes y su visión del mundo que aporta y comparte con todos los demás.

Lo importante es una orientación común, un proceso global de educación.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.




No son orientaciones de una didáctica concreta, sino bases de una propuesta para conseguir que nadie quede excluido de los conocimientos y herramientas necesarios para participar plenamente en la sociedad. Se pretende asegurar el éxito académico de todo el alumnado. Todas las personas tienen capacidades, sólo hay que poner medios para que lo demuestren.
Como elementos pedagógicos destacan:
La participación.
 


Para conseguir una educación de calidad que supere la exclusión social, el aprendizaje no debe quedar sólo en manos de maestras y maestros; han de participan todos los agentes educativos: profesorado, familia, voluntariado, instituciones y asociaciones.


La utilización de recursos se optimiza mediante la planificación y la actividad conjunta.


Se crean comisiones mixtas para coordinar todo el trabajo, delegando responsabilidades.


El profesorado asume un nuevo papel de dinamizador y coordinador de las personas que colaboran.

Todos los sectores sociales y culturales pueden participar y aportar sus ideas e iniciativas y todas las personas pueden desarrollar su cultura e identidad compartiendo un proyecto y aprendiendo de otras.

Centralidad del aprendizaje.
 
 
Lo fundamental es conseguir que todos y todas desarrollen al máximo sus capacidades sin que las condiciones sociales limiten las expectativas de nadie, mediante formulas alternativas a la estructura tradicional, ineficaz para luchar contra el fracaso escolar.


Es importante que el alumnado esté en actividad formativa el máximo tiempo posible, que haya tantos adultos (profesores y voluntariado) coordinándose, como haga falta para ayudar a los que se queden rezagados, la agrupación del alumnado sirve para mejorar su aprendizaje aunque rompa estructuras de edad y grupo.


Una opción: grupos interactivos, el alumnado comparte sus conocimientos, sin necesidad de una agrupación homogénea en cuanto a sus conocimientos.


El clima general va orientado al aprendizaje. El aprendizaje dialógico promueve la transformación, la dimensión instrumental, la creación de sentido y la solidaridad.


Es el fundamento sobre el que se apoyan los procesos de aprendizaje.


Se enfatizan tareas relacionadas con el lenguaje, la expresión y el razonamiento como instrumentos básicos. También la resolución de problemas.

No sólo se trata sólo de aprender, también de razonar y juzgar la información.

Expectativas positivas.
 

Hay que partir de altas expectativas de todo el alumnado, apostar por las capacidades que poseen. Si insistimos en peligros y dificultades, éstos parecerán aún mayores.

Los objetivos y los medios en educación nunca deben ser mínimos sino máximos.

Hay que resaltar el éxito, fomentar la autoestima, el control personal del proceso educativo y la ayuda para mejorar la cooperación.

También hay que creer en todas las personas colaboradoras (padres, madres, familiares, etc.). Su capacidad de ayudar es mayor, cuantas más expectativas positivas se ponen en ellas y en el alumnado, independientemente de la formación.


El hecho de que personas adultas, familiares especialmente, puedan ayudar a niños y niñas, aumenta su autoestima y mejora el rendimiento en las clases.

El progreso permanente.
 

Todo proceso educativo y de transformación ha de ser evaluado constantemente por todas las personas implicadas en él. La evaluación crítica y reflexiva es parte del proceso educativo.
 
Además de esta evaluación permanente, es necesario establecer momentos explícitos de evaluación durante el curso. En algunos aspectos la colaboración externa puede ser positiva.

Es importante que en la evaluación del proceso no sólo emerjan los cambios a introducir, sino también las transformaciones conseguidas.